Caitlin Clarkson en una ilustradora que desde Decoraconcuadros seguimos a través de las redes. Y hoy, sencillamente, queríamos hacerle un guiño y dedicarle una pequeña entrada/comentario con este bocetillo rápido hecho a raíz de una de las últimas publicaciones de su blog.
“Dinovember”, obra de Caitlin Clarkson.
Boceto (versión de Dinovember de Caitlin Clarkson), de Nuria Giménez de Torres
Os animamos a que visitéis su web porque su obra es una auténtica delicia. Ojead también su instagram (banana_finn).
Caitlin Clarkson, we really appreciate your work. So… What’s coming in December?
Rébecca Dautremer. La conocemos como la ilustradora de muchas obras de la editorial Edelvives. Excelente dibujante francesa, nacida en 1972, diplomada en la Escuela Nacional de Artes Decorativas de París, ha trabajado como cartelista, diseñadora gráfica y de juguetes, dibujante para prensa e ilustradora de libros, tanto ajenos como propios.
En su obra usa colores tenues, a menudo rojizos y azules. Son fantasiosos, y sobrios. Suele hacer adaptaciones de cuentos infantiles, pero con otra sensibilidad que no sólo atrae la mirada de los más pequeños. Utiliza gouache y óleo en muchas de sus obras.
En los últimos años ha trabajado también como guionista, en teatro, ha grabado Cds, y se ha creado hasta una película de animación basada en sus dibujos. Por lo tanto estamos ante una artista polivalente, trabajadora y de éxito.
En youtube podemos encontrar muchos vídeos sobre su obra, y entrevistas; aunque la mayoría en francés, evidentemente. Os dejamos una conferencia muy completa para ver con calma.
No obstante os recomendamos echar un ojo más detenidamente a alguno de los vídeos en los que se muestra su obra.
Si sois de Madrid os recomendamos que vayáis a la exposición que hay hasta finales de esta semana en el Museo ABC de Madrid, totalmente gratuita. Echad un ojo en la web del museo, pero sin duda va a merecer la pena ver la obra de una artistaza como ésta. Además, el Museo ABC dispone de una mini librería donde podréis ver algunos de sus libros. Si no, en casi cualquier librería se pueden encontrar, y de verdad, que merece la pena tener, aunque sea, sólo una de sus obras. Nosotros se lo pediremos a los Reyes Magos este año, que por desgracia no está el ambiente para caprichos; pero sin duda, no nos vamos a perder la exposición.
Jorge Giménez Vives admira las obras de este artista segoviano, también autodidacta en sus inicios. Su estilo realista figurativo no es lo que más nos conmueve, si no la atmósfera hogareña y cercana que construye a través de sus obras.
Cuenta con numerosas exposiciones a sus espaldas. Actualmente no expone pero podéis ver sus obras tanto en su web, como googleando su nombre o en la red de artistas Artelista.
Esperamos que os guste al menos tanto como a nosotros.
Hace poco más de una semana tuvimos el placer de poder conocer una preciosa ciudad hacia el sur de Croacia llamada Sibenik: pequeña, mágica y con gente encantadora.
A ver si saco tiempo y puedo hablaros más detenidamente de esta mágica ciudad. Ahora el caso es que hemos rescatado una noticia de un periódico digital local de allí, Sibenik In, en la que se habla de la artista: Wanda Barkovic.
De modo que hoy os presentamos a Wanda Barkovic.
Hemos tratado de buscar información sobre esta artista, su desarrollo profesional, su formación, pero lo único que hemos encontrado es su facebook, el cual os recomendamos encarecidamente que visitéis, aunque sólo sea por ver sus obras,
En la info que nos brinda facebook, nos cuenta que Wanda Barkovic de Barcco es una artista de Sibenik, que pertenece a la asociación de Bellas Artes de Croacia. Por lo visto, ha expuesto ya internacionalmente, en Zagreb, París, Viena, Graz,…
De modo que seguro que tiene algo que engancha. A nosotros, pese a que no sea nuestro estilo preferido, nos ha llamado la atención. Además, queríamos dar a conocer un poquito el alma artística de esta pequeña ciudad croata, y qué mejor que hacerlo a través de sus artistas, ¿no?
Os dejamos alguna obra de la artista, en cualquier caso, os aconsejamos visitar su facebook.
Gracias a las redes sociales hemos descubierto hoy qué son los boomwhackers, y, a lo que vamos, hemos descubierto a una artista coreana llamada “Puuung“, con todas esas úes.
Parece ser que se habla de ella en muchos rincones del mundo por su obra naïf, tierna y llena de amor. Con sus dibujos nos muestra cómo es, o debería ser, el amor de pareja.
Decenas de dibujos que representan esos pequeños gestos cargados de amor en una pareja: caricias, abrazos, tapar con una manta al otro, cuidarle cuando está enfermo, sorprenderle,…
La verdad es que nos ha conmovido, y aquí os dejamos los links pertinentes para que conozcáis toda su obra:
Este joven madrileño nació en el año 1977 en la gran capital, donde ha desarrollado su vida hasta la actualidad. Hijo de amantes del arte, demostró, ya desde pequeño, una gran sensibilidad artística, apreciando las grandes obras del arte desde su infancia.
Es una persona con mucho talento. Escribe, canta, toca la guitarra y pinta, además de gustarle otros ámbitos artísticos como la fotografía, el cine o el teatro. Es licenciado en Historia del Arte y su pasión por éste le ha llevado a adquirir una formación y conocimientos muy profundos y variados sobre este mundo de pasión y talento.
Actualmente, sigue desarrollando actividades artísticas, y aunque no se gana la vida con ello, lo disfruta más que nada en el mundo. A través de sus hermosos dibujos, podrán disfrutar de su rasgo más característico que es la gran sensibilidad y buen gusto de sus obras. Todas están cargadas de sentimientos y emociones.
Además, lo más sorprendente es que se trata de un artista prácticamente autodidacta, pues más allá de lo aprendido en sus estudios universitarios, nunca ha recibido clases ni de instrumentos, ni de pintura, ni de fotografía. Nada. Ninguna. Todo en él es talento, así que esperemos que disfruten de sus dibujos.
Didier Lourenço nació en 1968 en Premià de Mar, Barcelona.Con 19
años empezó a trabajar en el taller de litografías de su padre, donde aprendió el arte de la litografía.
En 1988 realizó su primera exposición individual y editó su primera colección de litografías. En esta época pasaba la mayor parte de su tiempo en el taller, realizando pinturas sobre tela y papel, e imprimiendo litografías.
En 1991 ganó un prestigioso premio de pintura para jóvenes pintores. En este momento su obra empezó a difundirse a través de diferentes
exposiciones individuales y colectivas por diferentes galerías del país.
En 1995, Didier Lourenço se instaló en su propio estudio, momento a partir del cual pudo dedicarse plenamente a la pintura, aunque nunca dejó de hacer litografías.
En el año 2000 un prestigioso editor y distribuidor internacional de pósters se interesó por su obra; así que desde entonces, sus pósters empezaron a verse por todo el mundo, lo que la permitió que galorías de todo el mundo se interesasen por su obra original. Su obra ha sido expuesta en Nueva York, Seattle, Los Ángeles, Hong Kong, Puerto Rico, Nueva Orleans, Nashville, África del Sur, Las Vegas y Miami entre otros.
Actualmente, sus días de trabajo están llenos de viajes y exposiciones; y sus muestras individuales y colectivas continúan.
Esperemos que os hayan gustado sus imágenes. Os recomendamos que echéis un vistazo a su página web.